Por Mª Paz y Elena Rojo, adoptantes, colaboradoras, socias y amigas.
Se llamaba Guinefort y vivió en la diócesis francesa de Lyon, en las tierras del señor de Villars, hacia finales del siglo XII o principios del XIII. Se dice que había allí un castillo cuyo señor tenía un hijo. Un día, siendo el infante todavía un bebé, salieron de la estancia la nodriza, el señor y la esposa, dejando a solas al niño al cuidado de Guinefort.
Se coló de pronto una víbora en la habitación y el valiente Guinefort, oliendo el peligro, se abalanzó sobre aquella serpiente con tal ímpetu que volcó la cuna del infante, que cayó al suelo aunque sin sufrir daño alguno. Al oír el ruido, la nodriza entró en la estancia y encontró la cuna volcada y a Guinefort manchado de sangre. Creyendo que había asesinado al niño, gritó despavorida. La escena se repitió con la madre. Y el señor, al llegar a la estancia ycontemplar la dramática escena, sin mediar palabra tomó su espada y mató en el acto a Guinefort. Sin embargo, al descubrir más tarde a la víbora muerta y al niño sano y salvo, el señor comprendió la verdad de lo ocurrido y, arrepentido y asustado, enterró rápidamente y en secreto al desgraciado Guinefort.
Pero los campesinos de aquellas tierras, enterados de la terrible historia de Guinefort, comenzaron a venerarle como santo y mártir y acudían a su tumba a solicitar su intercesión en la curación de sus hijos enfermos, ritual que se repitió a lo largo de los siglos, hasta el cercano año de 1930 en que la Iglesia Católica prohibió su culto y amenazó con la excomunión a quienes lo practicasen.
¿Qué motivo pudo impulsar a la jerarquía vaticana a sacar del santoral a San Guinefort a pesar de todos los milagros que la plebe le atribuía? Seguro que una de las razones principales fuera que el bueno de San Guinefort era...¡un galgo! Sí, amigos, un galgo santo, mártir y milagrero. Desde luego, de ser cierta esta historia, Guinefort merecería ser santo y mártir por su fidelidad hacia su pequeño amo.
Y hoy, amigos de la causa galguil, pedimos encarecidamente a San Guinefort que interceda también en la salud mental de aquellos dementes que siguen esquilmando salvajemente a nuestros preciosos galgos y podencos sin preguntarse por qué, como aquel día hizo ese cruel “señor feudal”.
Por desgracia, en el siglo XXI, hay muchos otros galgos y podencos mártires aunque no se llamen Guinefort.
Os presentamos a Valentín y a Pru; este precioso niño es hijo de un gran colaborador de SOS en Villaviciosa de Odón, Enrique (Kike para los amigos), prácticamente recién nacido, descansando en la almohada-tripita de Pru. Y Pru (que es la primera galga adoptada en Villa), posa muy interesante, completamente consciente del papel que desempeña acogiendo a Valentín, y demostrando al mundo cómo los galgos se adaptan y llegan a ejercer de "hermanos mayores" de un bebé, protectores y tiernos.
Gracias Kike, a tí a tu mujer, por habernos dado la oportunidad de publicar estas preciosas fotos y poder, así, hacernos partícipes a todos del momento de paz y felicidad que transmiten.. Enhorabuena de todos los que hacemos posible SOS..
La historia de esta galga es la siguiente: vivo en Sevilla enfrente del recinto de la Feria de Sevilla que está vallado durante todo el año. Un día sacando de paseo a mis dos perros, el macho de pronto salió corriendo como un loco (es joven y le gusta jugar con todos los perros, por cierto a Corso que así se llama, lo recogimos mi marido y yo el año pasado de la calle), ví que iba detrás de un galgo que estaba acostado. El galgo tenía bastante miedo, intenté llamarlo para cogerlo pero no había forma, salió corriendo y desapareció de mi vista. Otro más en la calle.
Los días siguientes la misma historia, deje de sacar mis perros por allí para no asustarlo. Me puse en contacto con vosotros y me llamó Lucía para vernos y ver que se podía hacer. Le fuimos poniendo comida todos los días en un cubo para ver si confiaba poco a poco en nosotros. Lucía vino con Miguel un chico que tiene experiencia en coger perros huidizos. Casi lo consiguen al principio.
Se dieron cuenta que era una perra. Todos los días lo mismo, bajarle comida y agua, la perra se alejaba se sentaba y esperaba que salieramos para acercarse a comer, tenía todo el día y toda la noche para esperar. Así como un mes.
Miguel y Lucía pensando en como cogerla, al final se las han ingeniado y la han atrapado en una especie de jaula que han hecho con una estructura metálica que había en la feria. Y final feliz rescatada.
Os mando las fotos de la perra, tendrá dos años y medio, es muy mansa, pero tiene miedo, que pienso se le pasará pronto. Afortunadamente aparentemento no tiene heridas ni lesiones. Es muy bonita y espero que pronto tenga una casa.
Y para terminar agradecer a todos los que colaboran para ayudar a estos animales que lo que te dan es siempre todo su cariño. Espero tener noticias de ella pronto y para mí siempre será Feria. Cuando pasee a mis chuchos cada día la veré corriendo a mi lado.
El próximo Sábado 17 de Octubre, SOS GALGOS ha sido invitado a la
FESTA 2n ANIVERSARI DE L’AV DEL CARRER JOAN GÜELL I RODALIES
en el barrio de Sants, en Barcelona
SOS GALGOS paraticipará desde las 10h hasta las 19h con un stand en donde podréis adquirir nuestras camisetas "Porque yo lo galgo", calendarios 2010, pegatinas para el coche...
Además habrá una pasarela de perros en adopción y diferentes actividades.
Como ya sabeis el pasado domingo 6 de septiembre la Asociación de Comerciantes de Castellar del Vallès nos invitaron y nos ofrecieron un estand en la Fira, y allí estuvimos. Como siempre nos hicimos ver, la elegancia y carácter del galgo es notoria por allí donde pasa, huvo muestras de solidaridad, interés por conocer y por adoptar.
Damos gracias a todos aquellos que nos ayudan, de una forma u otra, a dar a conocer a esta raza tan castigada por algunos y desconocida a la vez como animal de compañia por los humanos.
Se trata de una foto-manifestación para pedir el fin de las subvenciones y gasto público destinado a la industria taurina. Participa y difunde!
En la administración, igual que sucede en cualquier economía familiar, personal o empresarial, el dinero es un bien limitado y contable, quiere decir que no puede utilizarse dos veces: el dinero que utilizas para una cosa no puedes utilizarlo para otra. En este sentido las administraciones políticas, del mismo modo que una economía familiar, decide en qué utilizar su recaudación y, en el mismo acto, decide en qué NO utilizarla. De este modo cuando nos decidimos a gastar nuestro dinero en una cosa decidimos a la vez no gastarlo en otra.
A esto le llamamos “teoría del detrimento”, que quiere decir “el perjuicio, daño o desatención de una cosa a favor de la otra". Nuestro sistema político está incurriendo en un detrimento de nuestros intereses como ciudadanos a favor de la industria taurina.
Por ello esta foto-manifestación, porque nos oponemos al detrimento de la sanidad, la educación, el medioambiente, la justicia social, que son urgencias descuidadas para favorecer a una industria cruel e inadaptada a nuestros tiempos, y que basa sus actividades en el maltrato de animales como forma de entretenimiento público y popular.
Un ejemplo de detrimento:
Evangelina Naranjo, consejera de gobernación de la Junta de Andalucía, informó que el 75% del presupuesto de su consejería, 2.500.000 euros (415 millones), serían invertidos en la promoción el espectáculo taurino.
Según expertos en Sanidad consultados, con ese dinero podrían construirse y mantenerse funcionando durante un año 10 quirófanos de urgencias, incluyendo personal, lo que supondrían unas 35.000 cirugías más y un desahogo en las listas de espera.
¿Cuánto dinero recibe la industria taurina?
Según los informes que se publicaron en varios medios de comunicación, son más de 550 millones de euros anuales destinados a éstas prácticas, unas nueve veces más que las criticadas subvenciones que recibe el cine español, divididas entre subvenciones directas y gasto público consecuencia de estas actividades.
¿De dónde sale este dinero? Este dinero sale de los impuestos que todos pagamos diariamente.
¿Quiénes otorgan subvenciones o deciden sobre el gasto público?
Comunidad Europea, Gobierno Central a través de sus Ministerios, los Gobiernos Autonómicos, las Diputaciones y los Ayuntamientos suelen ser los canales mediante los cuales los empresarios taurinos se hacen con nuestro dinero.
¿Y a qué se destina? - Seguridad y limpieza en fiestas populares. - Pérdidas de cadenas públicas de televisión. - Compra de toros para fiestas populares. - Compra pública de taquilla para regalar. - Peñas y asociaciones taurinas. - Subvenciones por dehesas. - Museos taurinos. - Construcción y remodelación de plazas de toros. - Escuelas de tauromaquia, tanto en dinero, como en material y compra de animales para hacer prácticas. - Subvenciones por cría y sacrificio de toros usados para lidia. - Promoción nacional e internacional. - Gasto público en la seguridad social por accidentes en las fiestas populares. - Subvención de ferias, eventos y congresos de índole taurina. - Indemnizaciones por accidentes y muertes. - Subsidios a personas que han quedado inválidas tras cornadas en los encierros. - Estatuas y monumentos de temática taurinos. - Concursos de pintura, fotografía, poesía y otras actividades, todas de temática taurina. - Subvenciones directas a empresarios. - Creación de material de comunicación. - Seguros. - Estructuras de los festejos.
Pero esto genera riquezas para el Estado.
Es cierto, como todas las empresas, actividades, e incluso los ciudadanos y trabajadores generan beneficios y riquezas para el Estado en el que aportan. Eso no les hace sujetos de subvención. Si todas las personas que generamos riqueza pidiéramos una subvención colapsaría el sistema fiscal del Estado, ya que sería mucho más conveniente, y menos traumático, quedarnos con nuestro propio dinero y retenernos los impuestos en lugar de pagar el impuesto y luego recibir la subvención correspondiente. Todos generamos riqueza para el Estado y sin embargo son muy pocos los que reciben subvenciones, y más aún en estas cantidades escandalosas.
Nos manifestamos…
Porque no queremos que nuestro dinero sea destinado al maltrato de animales; porque pensamos que existen otros destinos más urgentes, más representativos y más adaptados a nuestro tiempo en los cuales poder invertir la recaudación resultante de nuestros impuestos y para el beneficio de todos; porque la tauromaquia es una enfermedad social y su subvención con dinero público es ante todo un agravante del problema, que hace que éste sea todavía peor y más vergonzoso. Decimos NO al detrimento de la educación a favor de la industria taurina; NO al detrimento de la sanidad a favor de los empresarios taurinos; NO al detrimento de la asistencia social a favor del maltrato de animales.
Como algunos de Uds. saben, el 27 de julio Lily marchó al cielo... Me mantuve en silencio unos días, pero ya necesitaba alzar mi voz por escrito, y rendirle un homenaje a este angelito que ha guiado y seguirá guiando mi vida...
Va en su nombre, también, nuestro agradecimiento a todos vosotros, por haber sido parte de nuestras vidas, y por haber rodeado siempre a Lily con vuestra energía positiva...
No hay palabras con las que agradecer todo lo que nos habéis dado...
Demasiadas veces tenemos que dar aquí testimonio de lo inhumano y cruel que es el Ser “Humano” con los animales y, más concretamente, con los galgos y podencos.
Pero hoy no, hoy tengo la suerte de poder contar que también hay gente noble y generosa que ayuda a los animales de forma altruista y, afortunadamente, yo los tengo a mi alrededor.
Aquí, en Guadalajara, hay todavía mucho que hacer en lo referente al respeto a los galgos, por eso, como socia y adoptante de SOS GALGOS, intento difundir siempre que puedo la labor de la asociación y recaudar fondos vendiendo material de la tienda o con nuevos socios.
Pero mi labor no sería absolutamente nada sin la ayuda incondicional de mi familia y de mi entorno, a los que desde aquí doy las gracias de todo corazón: a mi marido Alejandro, y a dos de mis galguitas, Runa y Ari, que me acompañan, uno (el humano) en los rescates y colaborando en la venta, y todos ellos en las visitas a los posibles adoptantes; a mi madre (qué difícil es dar las gracias a una madre en sólo unas líneas) porque me ha inculcado el cariño y respeto a todo lo que vive y porque vende camisetas como una campeona; al buenazo de Daniel, mi cuñado-veterinario, a su socio Enrique y a las chicas de Ambulanvet (Alcalá de Henares-Madrid) porque, además de tratar a nuestros 4 perros como a reyes, han puesto su clínica a disposición para la venta de camisetas con gran éxito y difunden “la causa galguil” con folletos a todo el que va por allí, por renunciar también alguna vez a su fin de semana por salir corriendo a curar a algún perrito que nos hemos encontrado; a los chicos de la Clínica Díaz de la Cebosa y a Mario de Sanivet (Guadalajara) que colaboran con la venta y difusión tan amablemente; a mi gran amiga Irene, comprometida con las personas mayores y animales, incansable rescatadora de todo bichejo viviente, aunque tenga que hacerse muchísimos kilómetros; y a todo el mundo que me ha escuchado y colaborado, quedándose perplejo por la situación de demasiados galgos y podencos en España.
A todos ellos y, por supuestísimo, a vosotras por confiarme tanto material y por ser siempre el ejemplo que intento seguir, todavía, muy de lejos: ¡MUCHAS GRACIAS EN NOMBRE DE LAS CARITAS DE LÁPIZ!
Mª Paz
DESDE SOS GALGOS QUEREMOS AGRADECER A NUESTRA GRAN AMIGA, COLABORADORA Y ADOPTANTE MªPAZ, POR TODO LO QUE HACE POR LOS GALGOS.